¿Qué hace un asesor de porteo?
«Mi labor como asesor de porteo es ayudar a que los padres lleven a sus hijos de forma natural y sin estrés. Cómo lo portees (en una mochila porta bebé, en un fular, sobre el pecho o a la espalda y el resto de opciones que hay) para mí es secundario. Lo principal es que el niño y quien lo lleva se sientan bien al hacerlo.
Vienen a verme diferentes personas, pero todas ellas tienen en común el deseo de portear a su bebé. Muestran interés y no desesperación. Puede que tengan experiencia porteando o no, algunos vienen por recomendación mientras que otros lo hacen por iniciativa propia. A veces el bebé tiene un problema en la cadera, pero no siempre es así. En realidad, no hay un grupo objetivo uniforme».

Mochilas porta bebé ergonómicas: 7 consejos de porteo ergonómico
¿Los mayores desafíos como asesor de porteo?
«Es importante intentar conocer a los padres. Todos los padres tienen su historia y necesitan por lo tanto un asesoramiento individual. Hay que ser consciente de que uno está trabajando con lo más valioso que tienen: ¡su bebé!
Quiero que los padres dejen de tener ansiedad e inseguridad. E intentar transmitirles lo más natural que hay, que es llevar al bebé. Ser asesor de porteo no es un trabajo normal, es una pasión».
Ser llevado es una necesidad natural.
¿Por qué quieres que más personas porteen a sus bebés?
«Ser llevado es sencillamente una necesidad natural. El bebé disfruta de la proximidad y el calor, los sonidos conocidos y el movimiento. Además, se fomenta la vinculación. Aparte de estos datos más conocidos, también se ejercitan los músculos, el equilibrio y la conciencia corporal del bebé.
Te puede interesar leer esto: Llevar al bebé y cantar – agradable combinación
También hay ventajas para los padres, que recuperan gran parte de su libertad y flexibilidad. En realidad, sólo tengo un consejo para los padres que nunca han usado una mochila porta bebé: ¡portead a vuestros hijos! Llevar al bebé es una sensación fabulosa, además de ser eficiente y lo mejor para el bebé».
La tendencia de llevar a los bebés nos ha enseñado términos como posición de ranita o curva en c, ¿los puedes explicar?
«La posición de ranita es la que los bebés recién nacidos adoptan por reflejo cuando los levantas. Considero que esta postura es ideal para llevar al bebé sobre la cadera y fomenta un desarrollo óptimo de la cadera del bebé. La importancia de la posición de ranita y la curva en c, esa columna vertebral levemente inclinada de la que también se habla, disminuye a medida que el bebé crece y se hace mayor. El bebé suele elegir automáticamente una postura corporal ergonómica».
Nuestro primer hijo tenía cólicos, así que lo llevábamos mucho encima.
¿Qué grado de interés hay en tu país, Alemania?
«Creo que en Alemania todavía no hemos visto el final de este creciente interés por el porteo. Pero ya hay tantas formas de llevar al bebé que los padres se sienten inseguros en cuanto a qué variante es la mejor para ellos y para el niño. Entonces puede que opten por usar el cochecito, para no complicarse intentando elegir».

¿De dónde nace tu interés por el porteo ergonómico?
«Nuestro primer hijo tenía cólicos, así que lo llevábamos mucho encima. Una cosa llevó a otra y finalmente empecé a formarme como asesor de porteo en la Trageschule Dresden. La formación que impartió Ulrike Höwer me ha resultado de gran ayuda».
¿Te interesa el entrenamiento para mamás? Prueba el sencillo programa de entrenamiento de René

René Rodig
Familia: está casado con Doreen y tiene dos hijos
Vive en: Zeulenroda-Triebes, Alemania
Trabaja como: asesor de porteo certificado de la Trageschule Dresden en Alemania. También se especializa en entrenamiento para embarazadas y nuevas madres. Lleva la empresa mamifitness® junto con su esposa.