Acabas de ser madre y estás ocupadísima cuidando de tu bebé recién nacido. Pensar en qué y cómo deberías comer probablemente sea la última cosa que tengas en mente.
Lee también: Dieta para embarazadas: qué comer durante el embarazo
Pero la bloguera Alicia de Editor’s Beauty en el Reino Unido quería encontrar una dieta para después del parto que te ayudara a recuperarte, además de mejorar tu energía y resistencia. Así que se dirigió a la terapeuta nutricional Gabriela Peacock, quien compartió los siguientes consejos para una dieta post parto nutritiva:
Consejos para snacks saciantes
- Yogur natural. Fuente de proteínas y calcio, es un estupendo snack que te llena.
- Fruta y verdura fresca. Son los mejores alimentos para llevar en el bolso. Corta las verduras en palitos para poderlas llevar con comodidad, incluso puedes utilizar pequeños envases de salsas para mojar, como hummus para tener más proteínas.
- Aguacate. Disfruta de su sabor sobre galletas de arroz/de avena/crackers.
- Tortitas. Si tienes tiempo, prepárate un bocadito dulce con fruta fresca, como plátano triturado, manzana y avena para crear tu propia tortita sin azúcar.
- Nueces. Sacian, dan vitalidad, también contienen fibra y grasas saludables.
Lee también: Comienza a hacer comida para bebés en casa

Consejos para comidas nutritivas
- Desayuno. Huevos con un par de rebanadas de pan de centeno y de acompañamiento: aguacate, avena con yogur y fruta troceada, o una tostada con manteca de nueces.
- Almuerzo. Una ración abundante de verduras o una ensalada fresca y colorida con proteínas tales como un filete de salmón, legumbres, huevos o carne (pollo, jamón, pavo) con un cereal integral como cebada, arroz, pasta integral o pan integral.
- Cena. Similar al almuerzo, tan solo debes asegurarte de incluir mucha verdura en ambas comidas para tener todos los antioxidantes, vitaminas y minerales necesarios.
Otros consejos útiles
- Incorpora el hierro. Si hay un suplemento que deberías tomar después del parto es el hierro: es esencial para recuperar los niveles de energía, especialmente para las madres en período de lactancia.
- Triptófano ante todo. El triptófano es un aminoácido que ayuda a fabricar el neurotransmisor serotonina: la “hormona del bienestar” del cerebro que también ayuda a dormir, ¡y qué madre no necesita dormir en esta nueva etapa! La vitamina B6 ayuda al cuerpo a convertir el triptófano en niacina y serotonina para facilitar la relajación. Los alimentos ricos en triptófano incluyen el pavo, el marisco, los plátanos y el requesón.
- Los alimentos ricos en magnesio también pueden ayudar en la relajación. Busca las verduras de hoja verde oscura tales como el kale, la espinaca y la acelga.
- Las hierbas naturales tales como la manzanilla y la fruta de la pasión, usadas en infusiones por sus propiedades de inducción natural del sueño.
- Evita la cafeína (y recuerda que también está presente en el chocolate) después de las 16:00 si quieres dormir bien por la noche. La cafeína altera los niveles de azúcar en sangre estimulando las glándulas suprarrenales, lo cual puede interferir con el sueño incluso si la has consumido horas antes de irte a dormir.
- Evita el exceso de alimentos y alcohol antes de acostarte ya que esto exige mucho a tu sistema digestivo a una hora en la que está intentando descansar y regenerarse.
Lee también: Mi bebé no duerme: dormir está sobrevalorado…
/Alicia

Alicia Irvine-MacDougall
Alicia Irvine-MacDougall es una amante del fitness y antigua editora de una revista que ha creado el blog Editor’s Beauty inspirándose en sus propias experiencias de embarazo y maternidad. Alicia, que ha sido la primera de su grupo de amigas en tener niños y ha trabajado durante 10 años en publicaciones de moda y belleza, se convirtió rápidamente en la más experta de sus amigas a la hora de ofrecer consejos sobre ejercicios para antes y después del embarazo, nutrición, belleza y para recuperar la confianza existente antes de ser madre.
Editor’s Beauty es un blog de referencia para madres y futuras madres en el que se ofrecen consejos sobre todo, desde ejercicios a nutrición, sitios elegantes que admiten niños así como productos y tratamientos de belleza que realmente funcionan.